En esta ocasión, publicamos en esta página web un artículo y una infografía sobre qué son las criptomonedas.
1. ¿QUÉ SON LAS CRIPTOMONEDAS?
La Directiva de la UE 2018/843 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018, en materia de prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo define a estas monedas virtuales como:
“Una representación digital del valor, no emitida ni garantizada por un banco central ni por una autoridad pública, no necesariamente asociada a una moneda establecida legalmente que no posee el estatuto jurídico de una moneda o dinero, pero es aceptada por personas físicas o jurídicas como medio de cambio que puede transferirse, almacenarse, o negociarse por medios electrónicos”
Son monedas digitales o virtuales que carecen de regulación. Se podría considerar que son monedas privadas puesto que no son emitidas por ninguna institución ni dependen de ningún gobierno. Su seguridad está basada en protocolos criptográficos y gestionada por una comunidad de usuarios en internet.
Hay alrededor de 2.000 criptomonedas en el mundo, siendo bitcoin (BTC) la más popular y conocida ya que fue la primera. Las criptomonedas que no son bitcoin reciben en su conjunto el nombre de Altcoins, siendo las más extendidas algunas como dogecoin, ethereum, litecoin, entre otras.
Si bien en un principio las criptomonedas surgieron como una forma de pago anónima y segura, lo cierto es que en la actualidad se utilizan más como un activo o una inversión que como un medio de pago.
El anonimato que pueden proporcionar las criptomonedas, y el hecho de que se emitan al margen de los gobiernos y bancos centrales, las convierten en un medio de pago idóneo para actividades ilícitas y de evasión, por lo cual son bastante impopulares, y generan recelo entre muchos posibles inversores o usuarios.
2. ¿QUÉ ES EL «BLOCKCHAIN»?
Blockchain es la tecnología que está detrás de las criptomonedas. De hecho, el Bitcoin fue la primera aplicación práctica de esta tecnología. Blockchain realmente es una innovación tecnológica de internet y por eso se le llama “el internet del futuro”.
Sin la tecnología blockchain también se pueden transmitir cosas de valor por internet —de hecho todos adquirimos bienes y servicios por internet, y transferimos dinero— pero esas transacciones dependen siempre de un intermediario (un banco, por ejemplo). Con blockchain, el intercambio de cosas de valor, como las criptomonedas, se puede hacer directamente entre particulares, de forma anónima, sin intermediación alguna, y a través de una tecnología segura.
Por lo tanto, la cantidad total de bitcoins está limitada, tal como ocurre con otros activos de valor como el oro o el petróleo.
Hay dos tipos de mercados de criptomonedas: el mercado primario, en el que se crean originariamente a través del minado; y el mercado secundario en el cual estas monedas virtuales se transmiten entre particulares, bien a cambio de otras monedas, bien como medio de pago.
3. CONCEPTOS BÁSICOS
El mundo de blockchain y de las criptomonedas ha creado un nuevo vocabulario. Pese a que son muchos los términos que hay que conocer para familiarizarse con este sector, los conceptos básicos para analizar posteriormente el tratamiento fiscal de las monedas virtuales serían:
EXCHANGES (casas de cambio): Son las plataformas en las que se compran, venden o intercambian criptomonedas a cambio de dinero de curso legal o de otras criptomonedas. Es en estas casas de cambio online donde se genera el precio de mercado que marca el valor de las criptomonedas en base a la oferta y demanda.
TOKEN: Unidad de valor. Activo digital alojado en un blockchain que permite a su propietario atribuírselo a un tercero a través de la cadena de bloques. Un token es un objeto físico o digital que tiene valor en cierto contexto o para una determinada comunidad, aunque su propia materialidad no contenga ese valor en sí.
Es importante señalar que todas las criptomonedas son tokens, aunque no todos los tokens son criptomonedas.
Teniendo claro lo que significan estos conceptos, lo cierto es que, pese a la complicada tecnología que está detrás del blockchain, se puede invertir en criptomonedas y operar con ellas sin tener ningún tipo de conocimiento técnico sobre esta tecnología. En concreto, para adquirir bitcoins no es necesario adquirir un bitcoin entero (recordemos que a día de hoy el precio de un bitcoin ronda los 50.000 dólares). La unidad más pequeña de bitcoin es un satoshi que equivale a 0,00000001 bitcoins.